MAESTRO PEDRO NEL MARTÍNEZ POVEDA

El maestro Pedro Nel Martínez nació en Charalá-Santander,  ha sido ganador en tres ocasiones del Concurso Nacional del Tiple y ratificado en Santander como el primer Solista Nacional del Tiple en 1984. Ganador además del Concurso Pacho Benavides Caro, razón por la cual recibe el seudónimo de: “El Tiple de Oro de Colombia”.

Realizó sus estudios en el Colegio José Antonio Galán de Charalá, el Colegio Universitario del Socorro y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, Boyacá. Pedro Nel, es notable por su gran trayectoria artística que comenzó en el año 1965, con su primera presentación con la Rondalla Bumanguesa en el programa Ronda Musical del Medio Día de la Radio Bucaramanga. Ganador del “Santo Domingo de Oro” con la canción “Nada de Liz” en Tunja en 1973. Primer Solista Nacional del Tiple en el Primer Concurso Nacional de Tiple en San Sebastián de Mariquita en Octubre de 1973 y ratificado en agosto de 1984 en el Primer Concurso Nacional “Pancho Benavides Caro”.

A través de años de arduo trabajo y consagración al tiple ha recibido las siguientes condecoraciones:

Distinción Cívica de “Ciudadano Meritorio de Santander” en 1976.
Hijo ilustre de las Ciudades de Charalá y Tunja.
” Orden José Acevedo y Gómez” de Charalá. “
Orden Club de Leones” de San Gil.
“Orden del Clavijero” de Bucaramanga.
“Orden Nacional de la Guabina y el Tiple” de Vélez.
“Orden Manuela Beltrán” del Socorro.
“Orden Sol Guane” de Floridablanca.
“Orden José Antonio Galán” con motivo de los 450 años de Charalá, Santander.
Ciudadano meritorio categoría Gran Cruz de Santander.
La Orden Ciudad de Bucaramanga y Orden Simón Bolívar del Senado de la República.

En compañía del gran cantautor ya fallecido Arnulfo Briceño y la cantante colombiana Berenice Chávez representó a nuestro país en la Feria Internacional Colombia Exporta Calidad de PROEXPO de la ciudad de Mexico en 1977. También representó a Colombia en Estados Unidos en el Canal 51, en conciertos privados y en la fiesta especial en honor al Alcalde de Miami Mr. Robert B. Enight y del honorable cónsul de Colombia Dr. Roberto García Archila.

Con su Tiple Santandereano, participó en la Musicalización de las películas: “El Embajador de la India” y “Los Caballos”. Además, de ser el primer promotor del Tiple Colombiano con más de 200 melodías grabadas. Durante 15 años participó como autor y libretista del programa “Sábados Felices” con licencia de locución de primera clase No. 3628 y de actor de primera clase No. AC-0222 del Ministerio de Comunicaciones según Resoluciones No. 1827 y 3180 respectivamente. En el año 2001, El Fondo Mixto para la Cultura y las Artes de Santander y la Gobernación del Departamento crearon el Primer Concurso Nacional del Tiple y el Tiple Requinto, con el nombre de Pedro Nel Martínez, la persona que más melodías ha grabado, más composiciones ha hecho y el que mayor sonido le ha dado al Tiple en Colombia. El Primer Concurso Nacional del Tiple Pedro Nel Martínez se realizó en Bucaramanga y los ventiún (21) restantes se realizaron en Charalá.

Durante 18 años se desempeñó como actor y libretista del programa de televisión Sábados Felices. Se inició en el tiple desde muy temprana edad gracias a la influencia de su padre.

Ha sido el único santandereano músico representando a Colombia,  en el Concierto de Maestros del Mundo en Seúl, Corea del Sur. Representó el país junto con el maestro Roberto Martínez en Tokio Japón en la celebración de la fiesta de la independencia. Participaron en el Gran concierto de la plaza, Tokiota de Hibiya, en donde se fusionaron el tiple y los kotos (instrumentos autóctonos del Japón) del grupo Waon kikuchi.

En el año 2018 el ministerio de cultura lo nombró y condecoró como “Gran Maestro Patrimonio Nacional de Colombia”. Entre otros reconocimientos que lo convierten en un exponente nacional e internacional del folclor colombiano.