BASES CONCURSO NACIONAL DE TIPLE EDICIÓN XXIII
INSTRUMENTOS
Los instrumentos melódicos admitidos en el concurso nacional de tiple, son el tiple y el tiple requinto. Para el acompañamiento de los concursantes se admite otro tiple y otro instrumento armónico (bajo, guitarra, piano entre otros. Este se someterá a consideración del comité artístico. En cualquiera de los casos el número de acompañantes no debe ser superior a dos (2).
AIRES
Podrán interpretarse preferencialmente todos los ritmos colombianos siempre y cuando la interpretación se ajuste y tenga coherencia en la ejecución del tiple, como: Guabina, Bambuco, Pasillo, Torbellino, Vals, Rumba criolla, Vueltas Antioqueñas, Merengue carranguero, Sanjuanero, Mazurca, Redoma, Danza, Chotis, Caña, Gaviota, Son sureño, Marcha, Rajaleña, Intermezzo, Bunde, Polka, Bailebravo, Fox, Sanjuanito, Joropo, Pasaje, Pajarito, etc.
ASPIRANTES
Pueden inscribirse todos los intérpretes de Tiple y Tiple requinto, desde un solista a una agrupación no mayor a tres, residentes en cualquier parte del mundo.
PLENARIA DE CALIFICACIÓN
El concurso conformará un Jurado de Plenaria, del cual harán parte tres (3) profesionales de la música, de amplia representación nacional que calificará los aspirantes que presentaron los videos de inscripción. Basándose en los videos de las mismas y teniendo en cuenta los criterios de evaluación mencionados anteriormente. Los diez (10) primeros concursantes en cada categoría serán escogidos estrictamente con base en la calificación del jurado. El jurado tendrá plena autonomía en el momento de escoger cualquier Concursante para la semifinal y final del concurso. Se premiarán los tres primeros de cada categoría y un premio adicional de Tiple requinto como campeón nacional.
CATEGORÍAS

TIPLERITOS
La organización considera de vital importancia la participación de los niños en este certamen, por ello convoca a los niños menores de 13 años, no cumplidos, a participar del concurso. Esta categoría deberá cumplir con el proceso de inscripción y se permitirá el acompañamiento musical tanto de otros niños como personas adultas.

JUVENIL
Categoría que resalta el trabajo de jóvenes en la interpretación del tiple, esta categoría va hasta los 17 años de edad cumplidos, desde los 13 años.

MAYORES
En esta categoría podrán participar todas las personas mayores de 18 años cumplidos a la fecha del concurso, con sus respectivos acompañantes.

OBRA INÉDITA
Se premiará la mejor obra inédita y original creada para Tiple.

TIPLISTA ACOMPAÑANTE. Premio Mario Martínez
El mejor tiplista acompañante será reconocido también su golpe y técnica serán calificadas y premiadas por nuestro jurado.

MEJOR INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA DEL MAESTRO PEDRO NEL MARTÍNEZ
Los participantes deberán interpretar una composición del maestro Pedro Nel Martínez, la mejor ejecución será reconocida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El jurado calificador tendrá en cuenta los criterios que corresponden al contexto cultural del concursante. La valoración la hará por comparación directa entre participantes y por evaluación de su trabajo desde su propio contexto e interpretación. Igualmente se basará para la calificación del concursante siguiendo los criterios generales:
ASPECTOS TÉCNICOS MUSICALES
Afinación, ritmo, fraseo, tiempo – dinámica y sonoridad.
CALIDAD INTERPRETATIVA
Integra aspectos como la precisión, expresión, emoción, gusto y respeto por la obra escogida.
REPERTORIO
La acertada escogencia de las obras con relación a la diversidad de ritmos, tonalidades y formas.
INHABILIDADES Y DESCALIFICACIONES
No podrán concursar quienes se hallen inmersos en las siguientes condiciones:
Integrantes del jurado, Integrantes del comité técnico, ganadores vigentes del concurso en la categoría mayores.
Los participantes al concurso nacional del tiple en el momento de realizar su inscripción y al registrar su tiplista acompañante, este automáticamente entrará a participar en el premio de mejor tiplista acompañante. En el caso de que un tiplista acompañante participe en este rol con más de un concursante de cualquiera de las tres categorías, tendrá que notificar con cuál de estos participará para el premio de mejor acompañante, es decir, solo se evaluará su acompañamiento con uno de los participantes
Serán motivo de descalificación el incumplimiento del reglamento del concurso, falsedad en la documentación presentada, enviar los videos por fuera de las fechas y horas estipuladas.
Participantes que se encuentren en estado de ebriedad o bajo la acción de alguna sustancia estupefaciente al momento de presentarse con las audiciones públicas y privadas.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES
REGLAS DE PARTICIPACIÓN
Cada participante debe diligenciar el formulario de inscripción en su totalidad que se encuentra en www.concursotiplecharala.com
Deberán inscribir dos obras para semifinal y dos obras para la final.
Las dos primeras obras deberán ser grabadas en video en formato HD, sin cortes, ni edición. La primera melodía es libre. La segunda melodía deberá ser una composición del maestro Pedro Nel Martínez. Las composiciones del maestro Pedro Nel Martínez, estarán disponibles en la página web. Obras que serán estudiadas por el jurado calificador. Una vez los concursantes sean escogidos para asistir de forma presencial a la población de Charalá, el jurado calificador asignará a cada participante la obra a interpretar, del maestro Pedro Nel Martínez, en las audiciones públicas o privadas.
Las inscripciones se abrirán a partir del día viernes 23 de agosto de 2024 y se cerrarán el día viernes 18 de octubre de 2024 hasta las 11:59:59 p.m. Los aspirantes que envíen los videos después de esa fecha y hora serán descalificados por no cumplir con los tiempos estipulados por el concurso.
FUNTIPLE proveerá el alojamiento a los participantes y sus respectivos acompañantes, seleccionados por el jurado en el Concurso Nacional de Tiple “Pedro Nel Martínez” (Deberán ser los consignados en el formato de inscripción). Este alojamiento estará organizado por el comité logístico del concurso, se vincularán a los hoteles de la población. Los participantes oriundos de la población de Charalá tendrán derecho a la alimentación e hidratación por parte del concurso, mas no el alojamiento.
REGISTRO DE CONCURSANTES
Los seleccionados deberán presentarse en la Casa de la Cultura José Acevedo y Gómez de Charalá – Santander el día viernes 1 de noviembre de 2024 antes de las 3:00 p.m. con sus respectivos acompañantes. En caso de ser menores de edad, el concursante deberá asistir con el acompañamiento de un adulto responsable.
AUDICIÓN PRIVADA
El día sábado 2 de noviembre de 2024 los concursantes, en el orden establecido por el comité organizador, realizarán en el auditorio José Acevedo y Gómez del museo MUJAG, su presentación ante el jurado, sin presencia de público, ni amplificación de sonido. La audición privada es de carácter obligatorio y permite el intercambio conceptual entre concursantes y el jurado. Esta audición será grabada para enriquecimiento de la memoria musical del concurso. Los concursantes deberán respetar los horarios, si no se presentan a la hora estipulada serán descalificados.
AUDICIÓN PÚBLICA
El día sábado 2 de noviembre de 2024 los concursantes seleccionados se presentarán ante el público en el escenario dispuesto por la organización. El concursante deberá presentar una sola obra, obra que será escogida por el jurado calificador. Con el ánimo de mejorar la puesta en escena y contribuir a la conexión de los concursantes con el público.
PROCLAMACIÓN DE CLASIFICADOS
La Fundación Nacional de Tiple publicará los aspirantes a la final el día domingo 3 de noviembre de 2024 a partir de las 9:00 a.m. Así mismo, el jurado calificador entregará el orden de participación en la gran final y el repertorio de cada uno de los seleccionados, dos melodías por concursante.